Desarrollo Currícular basado en Autores
Nombre:
Michell Yareli Reyes González
Nivel y Asignatura:
3° de Preescolar. Lenguaje y Comunicación
Propósito:
Este campo se enfoca en que los niños gradualmente logren expresar ideas cada vez más completas acerca de sus sentimientos, opiniones o percepciones, por medio de experiencias de aprendizaje que favorezcan el intercambio oral intencionado con la docente y sus compañeros de grupo.
Aprendizaje Esperado/ Objetivo:
Se pretende que el Niño establezca comunicación y relaciones interpersonales, exprese sentimientos y deseos, que Intercambie y Defienda Ideas, Obtenga y de Información a través del Lenguaje.
Evaluación (Bibliografía):
La evaluación de niños de tercero de preescolar es importante no sólo porque la educación en ese nivel es parte de la educación básica obligatoria; sino sobre todo por la influencia decisiva que tendrá en los niveles de aprendizaje que podrán lograr los alumnos en primaria y secundaria Con base en el desarrollo que hayan alcanzado previamente, tanto en el hogar como en la educación preescolar.
Backhoff, E. y Díaz, M.A. (2005). Plan General De Evaluación del Aprendizaje. México, D.F: INEE.
Modelo Curricular de Tyler
Enfocado al nivel Básico Preescolar en el Grado de 3° Año el proceso de Aprendizaje debería estar enfocado en el estudiante y no en el maestro y creía que una mayor Interacción del estudiante.
Considera que las metas y objetivos educativos deben ser transformándose en Criterios para seleccionar el Material, Organizar el Contenido y eso hace que los maestros reflexionen sobre los métodos y material dictado en Clase.
Estos elementos (Estudiantes, sociedad y contenido) quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler.
¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).
Enriquecer el Aprendizaje del Lenguaje que ayudaba al mejoramiento de la interpretación y la indagación de los niños a través de juegos creativos etc.
Permite interactuar y aprender además de que sirve para expresar sensaciones, emociones, sentimientos, obtener y dar información diversa.
¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades).
Son actividades sencillas y prácticas que podrás hacer a diario con los niños y con las que se mejora el manejo del lenguaje.
- Simón dice. Este juego fomenta que los niños desarrollen la comprensión y les ayudará a iniciarse en el manejo de sencillas órdenes.
- La repetición. Repetir es aprender.
- Aprender canciones.
- Adivina quién es.
- Cesta de cuentos.
¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos).
- Juegos de Lengua Castellana
- Compresión lectora
- Adivinanzas con Animales
- Películas
- El caracol Viajero
¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación)
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos preescolares se realiza durante el ciclo escolar en donde la educadora a través de los instrumentos que utiliza tales como la observación y el registro, las tareas, los trabajos de los alumnos y el portafolios o expediente individual
Modelo Curricular de Hilda Taba
Pues lo que se debe desarrollar en el alumno son destrezas generales para aprender; debe desarrollar las tácticas, estrategias y conocimientos prácticos que lo capaciten para adquirir nuevos contenidos, destrezas que le permitan recuperar y recolectar información, y para resolver problemas.
El modelo técnico que propone Hilda Taba tiene muy en cuenta la cultura y las necesidades de los estudiantes y de ahí es que se derivan las metas y los objetivos específicos.
El modelo de taba se formula por medio de 7 pasos que son los siguientes:
- El primer paso es el diagnóstico de necesidades, permite definir cómo debe ser el currículo para los niños de 3° de Preescolar.
- El segundo paso se refiere a la formulación de objetivos claros que determinan, en gran parte, qué contenido es importante y cómo habría de cumplir cada uno de los objetivos planteados.
- El tercer paso selección del contenido diversos niveles de contenido, lo cual clasificarlos por su importancia.
- El cuarto paso lo constituye la organización del contenido, permite los cambios que experimenta la capacidad para aprender.
- El quinto paso La selección de las actividades de aprendizaje, el cual implica las estrategias para la elaboración de conceptos, la planificación de estas experiencias se convierte en una estrategia para que los niños aprendan a tener relaciones e intercambiar ideas y defender las suyas.
- El sexto paso: la organización de las actividades de aprendizaje, las actividades de aprendizaje permiten alcanzar algunos objetivos.
- El séptimo paso, en este paso se deben hacer planes que contesten preguntas sobre la calidad del aprendizaje, y el sistema de Evaluación.
Modelo Curricular de Stenhouse.
El modelo curricular de Lawrence Stenhouse considera que el currículum es un poderoso elemento transformador de la enseñanza, para lo cual, el papel de los profesores es crucial, convirtiéndose en investigadores de su propia experiencia docente.
Los profesores son quienes deben conocer qué cambios se están tratando de producir en los alumnos, y decidir cómo enseñar para lograrlos. La investigación permanente en la práctica de la enseñanza es fundamental
La escuela debe ser crítica con las imposiciones externas, y este modelo curricular está en esa dirección. El perfeccionamiento profesional de los profesores-investigadores les podrá permitir ser críticos con el tipo de alumno que se forma, y para qué tipo de sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario